Gabriel Ortiz Ilustrador

Gabriel Ortiz Ilustrador

martes, 30 de abril de 2013

Afiche Final de la película "El Gabinete del Doctor Caligari"

Este es el afiche que presente en taller de ilustración de la película muda...¡con rasgos exclusivos de "Burtonización"!



Bocetos de la película "El gabinete del Doctor Caligari"



Elegí los que más me gustaron.

Trabajo alto contraste

Este fue un trabajo de re-interpretación el cual debíamos elegir una de las obras de Giorgio de Chirico vistas en clases. Yo elegí la obra "La comedia y la tragedia".




Con una vision más contemporánea yo lo re-titulé "Accidente Tragi-cómico"
Si bien, parece una obra traída de la mente de John Kricfalusi, esta visión más ácida que apliqué consiste en los representantes modernos del género cómico: Los Payasos.
Y Tenemos a su amigo depresivo al lado derecho del cuadro (el de cara de rasgos triangulares) lamentando el hecho más inesperable que le puede haber pasado al payaso.
En cuanto a descripción técnica, el achurado del piso lo hice para que se notara que era comode la piedra "Cal"; resistentes a los impactos más sangrientos que puede presenciar este material.
El pelo del payaso, fue hecho a proposito así, con líneas curvas en su interior, remolinos, para que se notarade que era un pelo dañado por el accidente. Los parámedicos, hombres que tienen la cruz al medio (Supuestamente la Cruz Roja), su estructura como siluetas de luz que surgen desde la oscuridad, se basó en la forma de los cuadros que aparecen en los interiores de los maniquíes de laobra de Chirico "La comedia y la Tragedia".
El rostro del "depresivo" me basé en las máscaras griegas que usaban antiguamente, como símbolo del género dramático de la tragedia.

Ejercicios para trabajo de alto contraste

Este ejercicio consistía en Practicar con los pinceles gota y liner.
Aquí unos ejercicios míos.








lunes, 29 de abril de 2013

Trabajo y ejercicio de escala de grises.

Tal como el título dice, este trabajo consiste en tener los distintos lápices grafito y trabajar con el las distintas presiones para generar un patrón del más oscuro al más claro, como paleta de degradación de la escala de grises.

Luego, tuvimos que retratar en escala de grises la obra de Jean Fouquet " La virgen de Melun".


Y el ejercicio también consistía en retratarlo, pero al revés.






Ahora nuestro turno de salir a terreno a bocetear...

Bueno, yo escogí el parque de la Quinta Normal, ya que desde pequeño me gustaba ir ahí por el simple hecho de que a mi me gustan los trenes... ¡y yo desde chico iba al museo de los trenes! Pero esta vez, no quise retratar algo de formas simétricas, como lo son las locomotoras...Sino que quise experimentar formas irregulares como los árboles de la Quinta Normal, algo de paisaje.
Aquí están los que mejor considero -para ser bocetos-.



Primera salida a terreno: Paseo Philips/ Plaza de Armas

Se llevó a cabo la primera salida a terreno, el cual consistió en hacer croquis de distintas perspectivas de los edificios y construcciones y edificaciones del lugar en el cual estábamos.
En mi caso, me quedé en paseo philips ya que, uno de los edificios tenía un arco que unificaba las dos grandes construcciones, lo que me fascino para retratarlo a la rápida.
Aquí están los bocetos, partiendo con el que mencione anteriormente:





miércoles, 17 de abril de 2013

Algo de gustos musicales...

Venom-Black Metal


Nuclear Assault-Price of Freedom


Immortal-Call of the Wintermoon



Una composición mía de guitar pro
titulada "Rock 'n Roll Cemetery"


Bathory-The Wind Of Mayhem